Especialistas
en otorrinolaringología, pediatría e infectología de todas las regiones del
país, se dieron cita en las II Jornadas de la Sociedad Venezolana de
Otorrinolaringología (SVORL) bajo el patrocinio de la Fundación Calox.
Para
la Gerente de Mercadeo OTC y vocera de la Fundación Calox, Patricia Correa,
este respaldo al sector médico en actividades de actualización profesional “es
parte de nuestras actividades dirigidas a propiciar salud y bienestar a través
de charlas y foros educativos, labor social en sectores vulnerables y
donaciones a instituciones que al igual que nosotros, procuran una vida
saludable a mayor número de venezolanos”.
Cabe
resaltar que desde 1986 la Fundación Calox ha beneficiado a más de ocho mil
médicos, farmaceutas, bioanalistas y demás profesionales de la salud, a través
del patrocinio de eventos científicos de diversa índole que persiguen la
excelencia en el tratamiento de la salud.
Por
su parte, la presidenta de la SVORL, doctora Ligia Acosta, agradeció el apoyo
de Fundación Calox en éste y otros tantos eventos que lleva a cabo esta
organización gremial dedicada no sólo a la enseñanza y mejoramiento profesional
de sus miembros, sino también a procurar bienestar en los venezolanos.
Durante
las II Jornadas de Otorrinolaringología se lograron exponer interesantes temas
y casos propios de la especialidad como la otitis media serosa en la era
endoscópica, medicina de precisión en rinosinusitis crónica, abordaje endoscópico,
cirugía de base de cráneo y prevención en las complicaciones, entre otros
aspectos que suponen la actualización profesional de los galenos, residentes y
estudiantes de medicina
Mención
especial la presentación del VI Consenso Venezolano de Infecciones
Otorrinolaringológicas con el apoyo de Fundación Calox. “Se trata de un trabajo
de investigación donde un equipo multidisciplinario (otorrinolaringólogos,
pediatras, alergólogos, infectólogos y cirujanos de cabeza y cuello) evalúan lo más reciente de los estudios científicos en
cuanto a tratamiento y medicación para las afecciones más comunes como otitis,
faringitis, infecciones rinosinusales,
laringitis e infecciones profundas de
cuello, y con ello crear unas pautas que les asista a la hora de diagnosticar y
aplicar el tratamiento más adecuado”, aseveró la doctora Acosta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario